Luego de dar clases y actuar por diferentes países de Europa, África y Latinoamérica, Khosro Adibi comienza a convocar a artistas y a docentes de diferentes nacionalidades, formando así una red de bailarines: I.P.L.(Laboratorio Internacional de Performers).Una vez consolidada esta red mediante workshops y laboratorios intensivos sobre improvisación y performance, el programa I.P.L comienza a dirigir su trabajo y actividades hacia un nuevo proyecto de carácter más social. El desarrollo social a través de la educación artística se convierte en el nuevo foco de operación del I.P.L que funciona bajo en nombre I.P.L & C.A.E (International Performers Lab and Children Art Education).
Con este nuevo enfoque y desde el 2005 la red I.P.L ha tenido una participación activa en Sudamérica dada la condición social y vulnerabilidad de sus niños y jóvenes. El objetivo es que los artistas internacionales miembros del I.P.L impartan talleres en las periferias de las ciudades a través de organizaciones culturales, tanto a artistas locales, como a los niños. La educación de estos niños debiera continuar en el tiempo a partir de la labor de los artistas I.P.L locales, generando de esta manera una estructura independiente que se sustente por sí misma.El resultado de las actividades desarrolladas en los I.P.L & C.A.E tienen lugar finalmente en el Festival Internacional de Arte FRONTERAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario